martes, 31 de marzo de 2020

Formación para la Vida y el Trabajo 5to año- Segundo período


5to año
Queridos chicos: en estos tiempos difíciles, agradezco la voluntad y el esfuerzo de cada uno para seguir estudiando. Desde mi hogar, pongo toda mi intención porque Uds consigan aprender, como si estuviera con ustedes en el colegio.
Los animo a seguir trabajando. He recibido trabajos increíbles!!
Organizo nuestra tarea por 02 semanas, y veremos lo que nuestras autoridades disponen (cortar e ir a la escuela, o seguir en modo virtual).
Hasta pronto, cariños, prof Cecilia
Las presentaciones pueden ser fotos de lo trabajado en la carpeta, o trabajos realizados (tipeados) desde distintos dispositivos portátiles. Cualquiera sea la modalidad, deberá estar en la carpeta al retomar las clases en el colegio.
Enviar cada trabajo en fecha señalada, y en Asunto: nombre del alumno, materia y curso a:
cecidelpino3@gmail.com

LUN 06 ABR. Presentar antes de LUN 13 ABR. Tarea Planilla nº 2

Sobre los conceptos que estamos aprendiendo
1.      Complete el siguiente cuadro con el trabajo y las características del mismo, evitando utilizar mismas palabras: Aquí un ejemplo (no copiarlo). Escriba sobre 03 ejemplos por lo menos
Profesión
Oficio
Empleo
Vocación
Ocupación

Enfermería

Características:
profesión de servicio en la que se destaca el cuidado de la salud.
Acompaña constantemente al paciente, permanece junto a él.




















2.      Compare su ejercicio con el de un compañero, y anoten:
a)     ¿Hay coincidencias? ¿Cuáles?
b)     ¿Hay diferencias? ¿Cuáles?
c)     ¿Qué tuvieron en cuenta para saber si era profesión, oficio? ¿y para reconocer si es empleo?
d)     ¿Y para determinar las características de cada actividad?

Ahora continuamos con el análisis de ciertas actividades…
                                             Pre-conceptos
3-     Complete este cuadro, evitando utilizar más de 02 veces la misma palabra. Imagine qué actividades (o trabajos) pueden estar en estas categorías de agrupación. Escriba con color esa palabra, considerando si es profesión (verde), oficio (verde), ocupación (negro), al menos 03 ejemplos de cada una.
Difíciles
Fáciles

Aburridas
Divertidas















Se trabaja solo
Se trabaja en equipo

Bien remuneradas
Mal remuneradas















Creativas
Rutinarias

Al aire libre (en su mayor tiempo)
En espacios cerrados















Carreras cortas
Carreras largas

Con uniforme
Sin uniforme










Invente Ud. una categoría
Invente el contrario

Invente otra categoría
Invente su contrario
















4-     Lea el siguiente párrafo de manera comprensiva,:

La imagen social de una profesión u ocupación se conforma de ciertas características comunes que muestran los aspectos más estereotipados, visibles o difundidos de una ocupación. Estas ideas o imágenes compartidas contribuyen a tomar prejuicios sobre las carrearas, haciendo creer que las mismas son de un determinado modo, para todos iguales y para siempre. De esta manera, muchos adolescentes eligen o rechazan una profesión u ocupación basados en la imagen que la misma tiene para la sociedad, más que por lo significa para ellos” (FERRARI, 1995)

5-     Reflexione sobre los estereotipos (o modelos) que Ud .como joven tienen sobre estas actividades…
a)     ¿Qué podría compartirnos a partir de estas líneas –el cuadro y las palabras de FERRARI? Escriba no menos de 05 líneas.
b)     Elija una imagen, corte y peque, o haga un dibujo sobre lo manifestado por Ud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario